Nuevas configuraciones y soluciones para aumentar la productividad en las jornadas de puertas abiertas de Bobst Italia
Nuevas configuraciones y soluciones para aumentar la productividad en las jornadas de puertas abiertas de Bobst Italia
Las jornadas de puertas abiertas dedicadas a las tecnologías de impresión en huecograbado y contraencolado que se han celebrado en Bobst Italia, en San Giorgio Monferrato del 15 al 17 de octubre de este año, han concluido con un extenso programa de demostraciones el escaparate de las cuales dedicado a las diferentes tecnologías de impresión y transformación que BOBST ha presentado en el transcurso de las tres jornadas. Los tres eventos se desarrollaron, por primera vez casi simultáneamente, en Inglaterra, Alemania e Italia.

Asistieron al centro de tecnología de Bobst Italia 150 visitantes procedentes de 15 países, tanto a las demostraciones de nuevas aplicaciones como a las de soluciones que disfrutan ya de un éxito comercial consolidado en el sector de la impresión en huecograbado y el contraencolado de materiales flexibles.
El programa empezó con una prueba en la contraencoladora dúplex BOBST SL 1000 dedicada a las aplicaciones sin disolvente. La máquina empalmó una película BOPP metalizada de 20 m. con una película BOPP de 20 m. pre-impreso en una máquina flexográfica BOBST F&K.
En la pantalla situada sobre la máquina, aparecieron los datos relativos a la longitud de los materiales que se estaban rebobinando y a la velocidad, que aumentó de los 50 m/min iniciales a los 400 m/min de producción. La SL 1000 es una máquina versátil en la que pueden personalizarse los desbobinadores con ejes o sin ejes y el diámetro de las bobinas. Ofrece además una amplia flexibilidad de configuración, en concreto, en la máquina en demostración el grupo de contraencolado estaba colocado tras el puente, antes del rebobinador.
Una vez acabada la prueba de contraencolado sin disolvente, los visitantes pudieron ver las muestras de contraencolado valorando su elevada calidad y, a continuación, entraron en el centro de tecnología para la demostración de la contraencoladora con multitecnología dúplex BOBST CL 850D. La máquina confirmó sin lugar a dudas la fiabilidad y la calidad de las prestaciones, destacando las ventajas del reconocido carro flexo con el que estaba equipada.
El carro flexo BOBST es conocido principalmente por la aplicación de adhesivos con disolvente directamente en la banda de aluminio delgada, y la prueba demostró la eficiencia de esta tecnología y la calidad final del producto contraencolado. La CL 850D aplicó adhesivo directamente en bandas de aluminio de 6,35 m. de grosor, empalmándolas después con una película de PET de 12 m. De hecho, el sistema flexo BOBST permite una aplicación más uniforme del adhesivo en la banda de aluminio y, por lo tanto, una extraordinaria calidad óptica del contraencolado. La CL 850D alcanzó una velocidad de 430 m/min, produciendo un contraencolado dúplex de gran calidad y sin el más mínimo defecto.
Se pasó después a la tecnología de huecograbado centrando la atención en la BOBST Rotomec 4003HS, una máquina de gran velocidad que presentaba muchísimas novedades.
La plataforma de soluciones de huecograbado BOBST Rotomec 4003 disfruta de un extraordinario éxito comercial gracias a las diferentes soluciones que ofrece, todas ellas pensadas para satisfacer requisitos de impresión y aplicaciones específicas. Ciento veinte rotativas de huecograbado Rotomec 4003 en funcionamiento en todo el mundo demuestran la eficiencia y la calidad de las soluciones propuestas, que BOBST continúa innovando y mejorando de manera acorde con la filosofía de la empresa.
La Rotomec 4003HS en demostración, con desarrollo de impresión de 650 mm., presentaba una nueva configuración con bloqueo del cilindro de impresión con conos. El ejemplo de impresión reproducía un embalaje para alimentos con seis colores que se imprimió en película de PET de 12 m.
Inicialmente la máquina se registró utilizando la función TAPS - el sistema patentado de prerregistro automático BOBST – que se activa simplemente pulsando un botón en la consola principal. Con la máquina preparada para imprimir, uno de los dos operadores inició la secuencia pulsando el botón TAPS, que puso en marcha la rotativa, colocó todos los cilindros en la posición de registro y conmutó a continuación el control de registro de cada color en modalidad automática, preparado así para empezar la producción.
El proceso se completó automáticamente en menos de 5 minutos, generando unos 100 m. de residuo. A continuación la máquina alcanzó una velocidad máxima de producción de 500 m/min. Los visitantes pudieron seguir en una pantalla colocada en la marquesina todas las fases de la secuencia TAPS en la puesta en marcha y del control de registro durante la impresión, en particular la precisión del sistema durante las rampas de aceleración.
Una vez finalizada la impresión, BOBST explicó el funcionamiento del nuevo carro denominado Twin Trolley. Se trata de un carro innovador, que permite separar fuera de la máquina el cilindro de huecograbado y el color pudiendo desplazar los dos o uno solo de ellos al almacén o a otros equipos de impresión, permitiendo así tener siempre en la máquina los colores de la cuatricromía, prescindiendo de los cambios de posición requeridos para los diferentes trabajos.
La flexibilidad del sistema Twin Trolley en cuanto a la preparación del trabajo y la logística de las tintas es extraordinaria. El funcionamiento se explicó con gran claridad a los visitantes, mostrándoles sus posibles opciones: cambiar solamente el color, cambiar únicamente el cilindro o efectuar el cambio completo del carro.
Otras características importantes del sistema, todas ellas pensadas para reducir el desperdicio de tinta y agilizar los cambios de trabajo, son: la posibilidad de utilizar en el carro un bidón de tinta de venta en el mercado de 50 litros, una válvula de 3 vías y el sistema de prelavado.
Las ventajas que ofrece son muy destacadas: la capacidad de un bidón de 50 l. esta indicada para impresiones de largas tiradas, no es necesario trasladar la tinta a un depósito específico y, por lo tanto, se ahorra también en el tiempo que se necesitaría para limpiarlo. La válvula de 3 vías permite la descarga separada del disolvente utilizado en la fase de prelavado. El sistema de prelavado permite limpiar con facilidad el cilindro de impresión montado en la máquina.
Gracias al Twin Trolley se puede reducir en un 50% el desperdicio de tinta y de disolvente, a la vez que también se reducen de manera considerable los tiempos improductivos.
La segunda demostración de impresión, pensada para satisfacer los requisitos de otros segmentos de mercado, demostró la calidad y la exclusividad de las soluciones BOBST desarrolladas para imprimir de manera productiva las tiradas muy cortas. El ejemplo de esta prueba, impreso en una rotativa de huecograbado Rotomec MW 80, era un producto cosmético en sobres impreso a 6 colores en película BOPP de 20 m. La Rotomec MW (Minimized Waste, es decir, desperdicio minimizado) es una rotativa para la impresión de banda media de producciones cortas, y la demostración destacó positivamente la eficiencia de las soluciones técnicas adoptadas.
Para mostrar la facilidad y la rapidez de la preparación para el trabajo de esta rotativa sin carros y sin marquesina, el operador llevó a cabo todo el proceso en un equipo de impresión, incluido el cambio de cilindro, que no requiere el uso de herramientas. La Rotomec MW 80 en demostración estaba equipada con cilindros ligeros, sin embargo, también puede utilizar cilindros tradicionales sin ejes y camisas ligeras.
La función TAPS está integrada en todas las rotativas de la plataforma Rotomec MW, y la secuencia de prerregistro se completó muy rápidamente, produciendo todavía menos desperdicios – aproximadamente 60 m. – gracias a la compacidad de la máquina. La Rotomec MW 80 aceleró rápidamente y en tan solo 30 segundos alcanzó la velocidad máxima de producción de 250 m/min, finalizando la producción con un cambio automático en el rebobinador a la máxima velocidad.
La calidad de las demostraciones ofreció a los visitantes de las jornadas abiertas una amplia visión del avance de la tecnología en el sector de la impresión en huecograbado y el contraencolado así como la oportunidad de ver y calcular el considerable ahorro de tiempo y material que los continuos avances de la tecnología BOBST permiten llevar a cabo.
Comentarios
Publicar un comentario
Te agradezco la participación en Servicios de Mantenimiento Eléctrico y Mecánico / Industria Techni Perú SAC a través de tu comentario.Gracias y mucha suerte! ;-)