GESTIÓN DE NEGOCIOS POR PROCESOS
GESTIÓN DE NEGOCIOS POR PROCESOS
“Muchas empresas en su afán por optimizar tiempo y recursos no se percatan que están gestionando su firma con un modelo de negocio tradicional (“quién hace qué“) basado en el organigrama en el cual las actividades se estructuran en conjuntos de funciones que van cumpliendo la misión de la organización a través de jerarquías. Esto hace invisible el asumir responsabilidades por desempeños y genera descuidar la satisfacción de los clientes”
La gestión innovadora y probadamente exitosa, la “visión por procesos” (qué se debe hacer) se orienta al trabajo mismo que cada cliente interno debe desarrollar para que la Organización funcione y entregue un producto o servicio por el cual un cliente externo está dispuesto a percibir y a pagar. Esta forma de gestión provee a la empresa de la lógica con la cual los clientes observan, perciben y obtienen de la misma a través de contratar un servicio y recibir atención de post venta.
La compañía se visualiza como un conjunto lógico e integrado de procesos concretos y se permite evaluar el “valor agregado” que aporta cada cual al transformar los inputs en outputs con métodos, personas, materiales, equipos y tecnología.
Los procesos operativos dan el valor al cliente, son la parte principal del negocio, los procesos de infraestructura dan soporte a los procesos centrales y los procesos colaborativos integran actividades entre organizaciones. El objetivo final de este tipo de administración es lograr organizarse por medio de actividades que generan valor para el cliente, independientemente del área al que pertenezcan.
“Las empresas y organizacionesson tan eficientes como lo son sus procesos”
Para cambiar su forma de gestión, las empresas deberán orientarse a los clientes, cambiar la estructura organizativa de jerárquica a plana, armar grupos multidisciplinarios para trabajar sobre el proceso, moderar el comportamiento del control directivo, lograr que los empleados se concentren más en las necesidades de los clientes y menos en los estándares establecidos por sus jefes e incorporar tecnologíaque elimine actividades que no añadan valor.
La satisfacción de los requerimientos de los clientes será el indicador fundamental de los resultados, obtenidos con una eficiente gestión de aprovisionamiento y distribución que responde a la planificación de procesos y a que cada persona que intervenga en el proceso será consciente de la importancia de su trabajo, y motivado buscará la excelencia en el mismo. Cada uno debe orientarse hacia cada cliente interno y el conjunto se orientará al cliente final. Si uno falla, fallan todos.
“Es necesario el apoyo logístico”
Los beneficios para la compañía son numerosos: podrán visualizar las relaciones proveedor cliente entre funciones, estudiar el flujo de materiales y de información asociada desde los suministradores hasta los clientes. La atención se centra en los resultados, la empresa pasa de ser un conjunto de áreas a una serie de personas involucradas en uno o varios procesos. Promueve la mejora continua, y elimina las causas de errores. Reduce costos internos innecesarios y distribuye los recursos más eficientemente.
Publicado por FABIANA
Mas información en este link.
Comentarios
Publicar un comentario
Te agradezco la participación en Servicios de Mantenimiento Eléctrico y Mecánico / Industria Techni Perú SAC a través de tu comentario.Gracias y mucha suerte! ;-)